El celular suena una y otra vez, y Mariela Delgado no sabe que en segundos recibirá una noticia que la sorprenderá y emocionará. Desde el otro lado de la lÃnea le informan que será parte del equipo nacional de ciclismo en los Juegos de Toronto 2015. Ella demora en reacccionar porque en ese preciso instante se le cruzan imágenes por su cabeza. Preocupaciones, también. Pero la alegrÃa superará los miedos al enterarse que será la primera atleta en la historia del deporte argentino en participar en un mismo Juego Panamericano y Parapanamericano.
“Me puse muy contenta cuando me lo dijeron; pero a la vez me preocupé porque mi trabajo y mi planificación apuntaban exclusivamente a los Juegos Parapanamericanos. Es un sueño, todavÃa no caigo: son mis primeros Juegos y por partida dobleâ€, le cuenta a Paradeportes.com, desde el Cenard, esta misionera de 28 años que encontró una pasión inesperada arriba de una bicicleta.â€Nos puso muy contentos la noticia de Mariela, simboliza el espÃritu del deporte, que es uno solo. Para nosotros es muy significativoâ€, le dice a Paradeportes.com José MarÃa Valladares, Presidente del Comité ParalÃmpico Argentino (COPAR). “Siempre amé el deporte. Hice gimnasia artÃstica, natación y vóley. Pero jugaba por diversión, no podÃa competir por el problema que tenÃa en el brazoâ€, cuenta Mariela. Ese inconveniente al que se refiere es un trastorno del plexo braquial que le limita los movimientos de su brazo derecho. “Hago casi todo con la zurdaâ€, agrega.
Pero Mariela nunca se imaginó que a los 21 años el destino le iba a guiñar un ojo.â€Una tarde en Misiones, Miguel Camargo me invitó a pedalear cerca del aeropuerto, alejado de la ciudad. Me vio condiciones, me orientó y comencé a salir a la rutaâ€, relata. “Casi sin darme cuenta estaba participando en el Campeonato de Misiones, me enganché enseguida y en el 2009 participé del Argentino de Ruta en Mar del Plataâ€, recuerda. Hasta que una tarde conoció el Velódromo de Rafaela, probó con su bicicleta y encandiló a Norberto Capella, un especialista del tema, que la sumó al club Ciclista de la ciudad. “En 2013 fui campeona argentina de ruta. En el 2012 y en 2013 campeona argentina de velocidad en convencionalesâ€.
Fue en Rafaela que le mencionaron la posibilidad de competir en ciclismo adaptado por el problema que tenÃa en su brazo. Fueron tiempos de visitas médicas, de estudios, de nervios. Hasta que llegó la aprobación y la clasificación en la categorÃa C5. Ahora, su carrera tomaba otro rumbo. A partir de julio de 2013, Mariela compitió por primera vez en adaptado, y los logros no demoraron en llegar: ganó el Campeonato de Ruta en pelotón en San Luis, el de velocidad en San Juan y el Campeonato Nacional Adaptado.Para Mariela Delgado el cambio fue trascendental. “A mà me costaba mucho el arranque y mantenerme derecha en la partida. Arrancaba con desventaja, pero en la segunda vuelta era la más rápida. Y esas milésimas de segundo cuentanâ€, explica. “Ahora planifico todo mi trabajo en el adaptado, me siento contenida y tengo más chances de ganar, siento que soy candidataâ€, aclara.â€Quiero mencionar a Martin Ferrari (técnico de la Selección de ciclismo adaptado), quien me abrió las puertas a este nuevo rumbo y me dio la posibilidad de estar ahora entrenando en Buenos Aires y vivir en el CENARD. Y con quien estoy colaborando con los Juegos OlÃmpicos de la Juventudâ€.
Ahora, a prepararse para Toronto. “El deporte adaptado está creciendo mucho. Yo soy relativamente nueva y me sorprendió la gente que hace deportes con discapacidadesâ€, agrega Mariela, la Licenciada de Turismo que colabora con en el proyecto de los Juegos OlÃmpicos de Juventud. La que le gusta bordar y escuchar música en sus tiempos libres. La misma que el 26 de julio festejará su cumpleaños número 29 en Canadá. Y qué mejor regalo que competir en lo que más le gusta por partida doble y quedar en la historia del deporte argentino.
http://www.clarin.com/deportes/Delgado-ciclista-hara-historia-Toronto_0_1378062341.html
#RafelaEsCiclismo