Farid, pulverizador de récords (*) Luego de su gran Argentino Juvenil, donde ganó tres medallas de oro y batió una marca de 15 años, Farid Suárez se enfoca en el Mundial

En un fin de semana frío en Mar del Plata, el calor lo puso Farid Suárez que hizo estallar los relojes, batiendo el sábado el récord en el kilómetro que tenía desde hace 15 años Maximiliano Richeze, estableciendo una nueva marca de 1m6s334/1000 para la categoría junior. El rafaelino fue la figura del Campeonato Argentino de Pista para menores y juveniles de ciclismo, consiguiendo tres medallas de oro, ya que el domingo sumó las de velocidad (donde también tiene el récord argentino juvenil, desde el año pasado) y keirin.
“Es lo que habíamos tratado de salir a buscar con Daniel y Norberto (Capella), aunque la verdad no lo esperaba. La idea era ir paso a paso, primero hacer el mejor tiempo en velocidad el viernes para pasar a la final. Me sentía bien en el campeonato, aunque el clima estaba mas frío que lo que entrenábamos en Rafaela”, comenzó relatando el pibe de barrio Villa del Parque que este mes cumplirá 18 años.
Sobre el momento en que supo que además de ganar, había quebrado el récord en el kilómetro, mencionó que “la verdad que cuando dijeron por los parlantes el tiempo que habíamos hecho no lo podía creer. Fue muy lindo y emotivo, porque miré a la tribuna y vi a mi mamá que era la primera vez que podía viajar a un Argentino, y podía verme campeón”.
Sobre el doblete del último día, comentó que “el domingo llegué bastante fuerte con las piernas, pero sintiendo un poco la fatiga en los músculos. El keirin nunca lo habíamos corrido, pero encaramos la carrera como las series de velocidad, siempre adelante y de cabeza, esperando que no nos ataque o pase otro corredor. Y en las dos especialidades conseguimos ganar”.
En agosto (19 al 23), Farid será protagonista del Mundial juvenil en Astana, Kazajstán, el desafío más importante del año. “Después de una semana de descanso vamos a retomar la preparación. Va a ser una experiencia muy linda sin dudas”, acotó.

EL ENTRENADOR
En tanto, Daniel Capella recordó que ya había tenido la satisfacción de tener un corredor con tres medallas de oro en un Argentino. “Se había dado con Mauro Agostini en San Luis, en 2008 (persecución, kilómetro y madison, pero sin récord). Aquí Farid en el kilómetro sabía que la diferencia eran milésimas y hubo que ir a fondo hasta el final, en esa oportunidad estaba el Panamericano cerca y con Mauro apuntábamos a ese objetivo, por eso en velocidad habíamos regulado”.
Como todo entrenador, Dani valora mucho las marcas. “El año pasado Farid hizo el récord de 200 metros histórico de Miguel Clavero, y este año era el que tenía Maxi Richeze, que estaba en el Giro de Italia. Fuimos con esa idea y hasta último momento analizamos hasta el mínimo detalle porque sabíamos que podía darse. Estaba en la pista Darío Colla, hoy DT de selección, que llevó a este torneo a su papá porque le dijo ‘vení a verlo que este pibe va a ganar muchos kilómetros'”, describió el coach del Club Ciclista y también integrante del cuerpo técnico de la selección argentina.
Destacó además el crecimiento de Suárez, señalando que “hay una maduración en relación al año pasado. Son tres días seguidos y es duro, y él iba creciendo en su performance. Por eso estamos en condiciones de probar en elite, pero vamos a ver como crece la motivación hasta septiembre u octubre, porque es largo el proceso”.
Amplió el concepto expresando que “el Mundial va a ser determinante, para ver si el año que viene se va a Suiza al centro de entrenamiento UCI, o va a la selección mayor o Sub 23 en pista o ruta. Son cosas que ya fuimos conversando con los DT y tenemos que ir definiendo para ver que hacemos en 2016”.
A modo de balance, mencionó que “nuestra delegación este año fue reducida, teníamos 10 corredores para ir pero fuimos sólo tres. Gonzalo Gudiño superó las expectativas en pruebas de grupo, y Yoel Vargas nos tiene acostumbrados, está siempre en los 5 primeros de la categoría, lo que pasa es que al no sacar medalla no se nota tanto. Tenemos con él muchas expectativas y la selección argentina de su edad (13-14 años) va a venir en julio a concentrar al Club Ciclista”.
Finalmente, Farid destacó el agradecimiento a la Comisión Asesora Municipal de Deportes y Municipalidad, a toda la gente del Club Ciclista, a Luis Vegetti, a su preparador físico Damián Blengino y recordó especialmente a su amigo Ezequiel Mandril, una guía desde el cielo.

(*) por Darío Gutierrez –  http://www.diariolaopinion.com.ar/Sitio/VerNoticia.aspx?s=0&i=149837

#RafaelaEsCiclismo

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.